Las plataformas para captar talento externo son una figura bastante reciente en el mundo de la innovación. Parten de la premisa de que existen multitud de personas y profesionales cualificados, esparcidos por el mundo, con formas más rápidas-baratas de resolver un “reto”. Así, si el conocimiento está ampliamente distribuido, ¿por qué va una empresa en concreto a tener ella sola las mejores ideas?. En esencia, se trata de entornos en los que miles de personas y profesionales pueden darse de alta, y acreditarse como agentes dispuestos a resolver retos, mientras que por otro lado están las empresas que plantean dichos retos y se posicionan como demandantes de soluciones.
Los tipos de retos a plantear pueden variar desde el nivel de las ideas, los conceptos, prototipos, e incluso de productos-servicios comercializables. En función del tipo de reto, la recompensa ofrecida por la solución, así como la gestión de los derechos de propiedad intelectual, y otros aspectos legales, son tratados de forma particular.
Una de las plataformas de este tipo más conocidas es InnoCentive:
- Lanzada en 2001 desde la famarcéutica Eli Lilly,
- Algunos Seekers; P&G, Dow, Eli Lilly, BASF, etc…,
- Solvers; 160,000 científicos registrados de todo el mundo,
- Dispone de acuerdos de confidencialidad, IPR, y otros aspectos legales,
- Los premios por reto resuelto tienen un valor medio de $30,000,
- Según distintos análisis realizados por Karim Lakhani, primero en el MIT y actualmente en la HBS, la reducción media de tiempo de resolución de un problema pasa de 6-24 meses (internamente en la empresa) a 3-4 días (a través de Innocentive) en un 30% casos. La explicación a este hecho es que en ese 30% de casos, los Solvers conocían la solución tecnológica a ese reto, pero desde otro ámbito de aplicación.
El artículo de la HBR donde se describe el modelo Connect & Develop de Procter & Gamble, fue clave en la difusión de este tipo de plataformas de innovación abierta. De hecho P&G ha creado algunas y emplea varias de ellas, además de InnoCentive, para articular su captación de talento y soluciones externas: yet2.com, NineSigma, YourEncore, FellowForce, etc…
Otras iniciativas empresariales/corporativas de plataformas abiertas de innovación que cabe señalar son: Ideas4Unilever, BMW Customer Innovation Lab, Intel Cool Software, Dell IdeaStorm, Peugeot Design Contest, Nespresso Design Contest, Electrolux Design Lab, etc.
Un tema apasionante el de las plataformas de Innomediarios, y sus derivados, del cual seguiremos tratando en futuros posts.
Eduardo Castellano
[…] fórmula muy similar a la de los concursos son los mercados de innovación, ya comentados en un post anterior, y donde se hacía mención especial al renombrado caso Innocentive. Recientemente Kathleen Diener […]
[…] Caso Innocentive. Co-innovación a través de Innomediarios […]